V HEURISTICA |
Definición
Una V Heurística es algo que se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento. La técnica de la V heurística fue desarrollada en principio para ayudar a estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos del trabajo en el laboratorio de ciencias. La V fue el resultado de veinte años de búsqueda por parte de Gowin de un método para ayudar a los estudiantes a comprender la estructura del conocimiento y las formas que tienen los seres humanos de producir este conocimiento. La V se deriva del método de las cinco preguntas, un esquema desarrollado por Gowin para desempaquetar el conocimiento en un área determinada.
Estructura
| ||
Conceptual
|
Preguntas centrales
|
Metodología
|
Modos de ver el mundo
Filosofías Teorías Principios: Reglas conceptuales que gobiernan la conexión entre las pautas existentes en los fenómenos; tienen forma de proposiciones. Se derivan de afirmaciones previas sobre conocimientos. Constructos: Ideas que respaldan teorías fiables pero sin referentes directos en los acontecimientos o en los objetos. Estructuras conceptuales:Subconjuntos de teorías que se utilizan directamente en la investigación. Enunciados de regularidades o definiciones conceptuales:Signos o símbolos compartidos socialmente que indican regularidades en los acontecimientos. | Juicios de valor Afirmaciones sobre conocimientos Interpretaciones, explicaciones, generalizaciones Resultados: Representaciones de los datos en tablas, gráficos y diagramas. Transformaciones: Hechos ordenados gobernados por las teorías de la medida y de la clasificación. Hechos: El criterio, basado en la confianza en el método, de que los registros de los acontecimientos y objetos son válidos. Registros de acontecimientos y objetos. | |
Acontecimientos/ Objetos Fenómenos de interés aprendidos mediante conceptos y registros de datos: sucesos, objetos. |
Esta capacidad es una característica inherente a los seres humanos, ya que a través de esta los individuos podemos descubrir cosas, inventar otras tantas, resolver problemas mediante la creatividad o el pensamiento lateral, entre otras alternativas.
La enorme popularidad del término se le debe al matemático George Pólya, quien a través de varias propuestas heurísticas que volcó en su libro Cómo Resolverlo, se convirtió en una invalorable ayuda para sus alumnos a la hora de las tareas matemáticas.
Entre otras cosas, Pólva, allí les aconsejaba, que en el caso de no comprender un problema, lo mejor sería dibujar un esquema sobre el, si el problema en cuestión es abstracto, probar de pasarlo a un tema concreto, sin dudas, ejemplos, que ilustran mejor que nada el concepto de heu
Entre otras cosas, Pólva, allí les aconsejaba, que en el caso de no comprender un problema, lo mejor sería dibujar un esquema sobre el, si el problema en cuestión es abstracto, probar de pasarlo a un tema concreto, sin dudas, ejemplos, que ilustran mejor que nada el concepto de heu
UVE HEURISTICA
Una V Heurística es una técnica que se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento. La técnica de la V Heurística fue desarrollada en principio para ayudar a estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos del trabajo en el laboratorio de ciencias. La V fue el resultado de veinte años de búsqueda por parte de Gowin de un método para ayudar a los estudiantes a comprender la estructura del conocimiento y las formas que tienen los seres humanos de producir este conocimiento. La V se deriva del método de las cinco preguntas, un esquema desarrollado por Gowin para desempaquetar el conocimiento en un área determinada.
El diagrama UVE es una técnica para ilustrar la relación entre los elementos conceptuales y metodológicos que interactúan en el proceso de construcción del conocimiento o en el análisis de textos (novak y Gowin, 1988) un diagrama UVE se organiza en torno a un componente conceptual y otro componente metodológico que se refieren a una pregunta central. Sin embargo, todos los elementos funcionan de modo integrado para dar sentido a los acontecimientos y objetos observados en el proceso de producción o interpretación del conocimiento.
La UVE de GOWIN es una técnica que ilustra y facilita los elementos teóricos y metodológicos que interactúan en el proceso de conocimiento.
PARTES DE LA UVE HEURISTICA
* pregunta: centro
* acontecimiento: base
* referente teórico: lado izquierdo
* acciones metodológicas : lado derecho
* todos los componentes se consideran en interrelación.
La técnica de la V Heurística se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento. La técnica de la V Heurística fue desarrollada en principio para ayudar a estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos del trabajo en el laboratorio de ciencias. La V fue el resultado de veinte años de búsqueda por parte de Gowin. Sirve como método para ayudar a.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgW1PCxuy5L9lxjyqg5r_WYypZxSjNhnd3-UbNOGRXy-mxGvRxrJ0Hu8Jb3vlRwf74Myq4xe2jNONgnPjKQQkEEhb8E5fo6UyQjfj6mfEv4CJ5MEP8Mv0C6hYEnJmPvhAz0XZku1h8Fhk0/s320/uve+heuristica.gif)
Una V Heurística es una técnica que se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento. La técnica de la V Heurística fue desarrollada en principio para ayudar a estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos del trabajo en el laboratorio de ciencias. La V fue el resultado de veinte años de búsqueda por parte de Gowin de un método para ayudar a los estudiantes a comprender la estructura del conocimiento y las formas que tienen los seres humanos de producir este conocimiento. La V se deriva del método de las cinco preguntas, un esquema desarrollado por Gowin para desempaquetar el conocimiento en un área determinada.
El diagrama UVE es una técnica para ilustrar la relación entre los elementos conceptuales y metodológicos que interactúan en el proceso de construcción del conocimiento o en el análisis de textos (novak y Gowin, 1988) un diagrama UVE se organiza en torno a un componente conceptual y otro componente metodológico que se refieren a una pregunta central. Sin embargo, todos los elementos funcionan de modo integrado para dar sentido a los acontecimientos y objetos observados en el proceso de producción o interpretación del conocimiento.
La UVE de GOWIN es una técnica que ilustra y facilita los elementos teóricos y metodológicos que interactúan en el proceso de conocimiento.
PARTES DE LA UVE HEURISTICA
* pregunta: centro
* acontecimiento: base
* referente teórico: lado izquierdo
* acciones metodológicas : lado derecho
* todos los componentes se consideran en interrelación.
La técnica de la V Heurística se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento. La técnica de la V Heurística fue desarrollada en principio para ayudar a estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos del trabajo en el laboratorio de ciencias. La V fue el resultado de veinte años de búsqueda por parte de Gowin. Sirve como método para ayudar a.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgW1PCxuy5L9lxjyqg5r_WYypZxSjNhnd3-UbNOGRXy-mxGvRxrJ0Hu8Jb3vlRwf74Myq4xe2jNONgnPjKQQkEEhb8E5fo6UyQjfj6mfEv4CJ5MEP8Mv0C6hYEnJmPvhAz0XZku1h8Fhk0/s320/uve+heuristica.gif)
pregunta central
¿por que es consume?
METOLOGICO
CONCEPTUAL
visión de la sociedad.problemas
de la comunidad.
FILOSOFÍA
origen solución de las enfermedades
Consumo de Drogas
A medida que continúa propagándose la epidemia de VIH/SIDA, su asociación con el consumo de drogas resulta cada vez más evidente. Pero, en muchos países, todavía se hace caso omiso de este vínculo potencialmente mortal.
• El consumo de drogas --legales o ilícitas-- es un fenómeno universal con consecuencias a veces fatales. En la actualidad existen pruebas crecientes de que el consumo de drogas desempeña un papel importante en la propagación del VIH/SIDA.
• Los que corren mayor riesgo son los usuarios de drogas intravenosas que comparten agujas y otros equipos contaminados, que constituyen un medio sumamente eficaz de transmitir el virus de una persona a otra.
• Inyectadas o no, las drogas que alteran el estado mental también se asocian a comportamientos que pueden aumentar el riesgo de infección por el VIH. Por ejemplo, la desinhibición que provocan algunas drogas puede conducir a tener relaciones sexuales sin protección, mientras que la intoxicación puede dificultar el uso de preservativos o la capacidad para negociar relaciones sexuales seguras. El consumo de drogas también puede asociarse a violación o relaciones sexuales por coacción.
El consumo por razones médicas
El consumo ocasional. Por curiosidad, imitación, moda, etc.
El consumo habitual. Aquél que se da cuando se consume la droga con frecuencia, se va aumentando la dosis, pero se puede dejar sin graves trastornos.
La toxicomanía. La adicción a una droga.
El caso específico de la marihuana.
El tráfico de drogas.
La dimensión social del consumo.
La argumentación, hemos dicho, descansa en la persona, porque es el bien moralmente protegido. De lo que se sigue una conclusión importante: aunque en el orden jurídico positivo sea necesario tomar medidas de prevención y/o represión, de este mal personal y social, la solución parece estar vinculada al desarrollo de los valores de la persona.
A modo de ejemplo se indican algunas líneas de preocupación:
Difundir un conocimiento exacto y veraz de lo que es la persona: su ser, su dignidad, su origen, el sentido de la vida, de quehacer en la tierra, su destino eterno.
Dar a conocer, favorecer y fomentar lo que son los valores de la persona; específicamente lo que son las virtudes de os hombres: amor a la verdad, libertad responsable, espíritu de servicio, sinceridad, laboriosidad, generosidad, sano optimismo, espíritu de sacrificio, fortaleza, amabilidad, respeto, deseos de superación, humildad, etc.
Fomentar el desarrollo de los valores esenciales de la fe y la religión, del matrimonio, de la familia, la amistad, el amor entre el hombre y la mujer, el trabajo honesto, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario