MAPAS DE IDEAS
Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son útiles para clarificar el pensamientomediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o conceptos. Sediferencian de los Mapas Conceptuales porque no incluyen palabras de enlaceentre conceptos que permitan armar proposiciones. Utilizan palabras clave,símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de ideas.Generalmente, se utilizan para generar lluvias de ideas, elaborar planes yanalizar problemas.
Aunque pueda parecer que la idea o el concepto son nuevos, el origen de los mapas de ideas (también conocido como Mapas mentales) se remonta a siglos atrás. Se trata de un método gráfico de descripción que facilita el pensamiento y la memoria. Las primeras muestras datan del siglo III d. C., cuando Porfirio de Tiro plasmó de forma gráfica conceptos descritos por Aristóteles. En los siglos siguientes, muchos filósofos y pensadores usaron métodos gráficos para registrar pensamientos, conceptos y conocimientos con propósitos de análisis, estudio y memorización. A mediados del siglo XX, la teoría en la que se basan los mapas de ideas se perfiló y se empezó a enseñar en las escuelas y en el mundo empresarial. A Tony Buzan, un famoso psicólogo británico, se le atribuye la incorporación de la idea de estos mapas a los negocios para mejorar el pensamiento creativo durante los años 60 del siglo pasado.Las representaciones gráficas para registrar pensamientos han sido útiles durante siglos en muchas áreas creativas, sobre todo para el aprendizaje y las lluvias de ideas. Ayudan a la capacidad de memorización mediante el uso del pensamiento visual del hemisferio derecho del cerebro y a resolver problemas mediante una perspectiva más amplia. Educadores, psicólogos, ingenieros, escritores, directores de empresas y otros profesionales han disfrutado de la libertad y la amplitud de pensamiento que ofrecen los mapas de ideas.
¿Por qué usar mapas de ideas?
Como se ha visto anteriormente, los mapas de ideas son una descripción gráfica y un diseño visual de ideas, pensamientos y palabras relacionados con una palabra clave central, lo que proporciona una base para la resolución creativa de problemas y las lluvias de ideas de la que se pueden aprovechar tanto individuos como grupos. La libertad y creatividad que permiten respecto a otros métodos para diseccionar pensamientos o ideas permite resolver los problemas con más rapidez e incentiva el desarrollo de pensamientos creativos. La combinación de palabras con elementos visuales como líneas, colores y símbolos en un entorno gráfico ayuda a estimular el pensamiento creativo y la capacidad de memorización de la parte derecha del cerebro.
Historia de los mapas de ideas
La historia de los mapas de ideas es extensa, ya que las primeras muestras se pueden datar en el siglo III d. C. Los pensadores y filósofos de la antigüedad usaban diseños gráficos para expresar distintos conceptos, palabras e ideas relacionadas con un pensamiento central. Los mapas de ideas son un método visual para registrar pensamientos e ideas relacionadas de forma gráfica. Funcionan colocando una idea o palabra clave en el centro y rodeándola con una lluvia de pensamientos que se relacionan de alguna forma con ella. La ventaja de los mapas de ideas es que suponen un método muy libre de recopilar y organizar información, sin restricciones de estructuras concretas. Cuando se usan líneas de conexión, colores y símbolos, se destaca la percepción visual del mapa físico y se estimula la memorización de la información.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tZfmlgpo61_ZNzRDoqmZQ0nJ-oTNtwBwWqMS7t_eyemzNqkPQcdFaOxhcm4uzrrFdqAyftoz_DHbEDPYWr9mDvc8N9Bjw4gICTWRjovFzI0WZ70-yX6oMRZjdQ0I8=s0-d)
No hay comentarios:
Publicar un comentario