esquema de pescado
El Diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de causa-efecto, Se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también:diagrama de espina de pescado, que consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios. Fue concebido por el licenciado en química japonés Dr.Kaoru Ishikawa en el año 1943.
Diagrama de causa efecto o de espina de pez ideado por el ingeniero Ishikawa. |
Se trata de una técnica gráfica que se puede utilizar en equipos para ifdentificar y arreglar las causas de un acontecimiento, problema o resultado. Ilustra gráficamente la relación jerárquica entre las causas según su nivel de importancia o detalle, y dado un resultado específico.
El problema analizado puede provenir de diversos ámbitos como la salud, calidad de productos y servicios, fenómenos sociales, organización, etc. A este eje horizontal van llegando líneas oblicuas -como las espinas de un pez- que representan las causas valoradas como tales por las personas participantes en el análisis del problema. A su vez, cada una de estas líneas que representa una posible causa, recibe otras líneas perpendiculares que representan las causas secundarias. Cada grupo formado por una posible causa primaria y las causas secundarias que se le relacionan forman un grupo de causas con naturaleza común. Este tipo de herramienta permite un análisis participativo mediante grupos de mejora o grupos de análisis, que mediante técnicas como por ejemplo la lluvia de ideas, sesiones de creatividad, y otras, facilita un resultado óptimo en el entendimiento de las causas que originan un problema, con lo que puede ser posible la solución del mismo.
Uso del Diagrama Causa - Efecto: Aplicaciones.
- Concentrar el esfuerzo del equipo en la resolución de un problema complejo.
- Identificar todas las causas, así como las causas raíz para cada efecto, problema o condición específica.
- Analizar y relacionar algunas de las interacciones entre los factores que están afectando un proceso en particular o efecto.
- Permite la acción correctiva.
Procedimiento.
Para empezar, se decide qué característica de calidad, salida o efecto se quiere examinar y continuar con los siguientes pasos:
(En este caso se empleará la característica: Cero quejas en calidad.)
1. Dibujar un diagrama en blanco.
2. Escribir de forma concisa el problema o efecto.
(Quejas que manifiestan disconformidad con el servicio.)
3. Escribir las categorías que se consideren apropiadas al problema:maquina, mano de obra, materiales, métodos, son las más comunes y se aplican en muchos procesos.
(Atención telefónica en el primer momento. Información de los producos. Trato del personal.)
4. Realizar una lluvia de ideas (brainstorming) de posibles causas y relaciónarlas con cada categoría.
(No se atiende al teléfono al primer sonido- No se informa de los productos disponibles en cada demanda.)
Dishikawa1.jpg |
5. Pregúntarse ¿por qué? a cada causa, no más de dos o tres veces.
(Porqué no se dispone de tiempo necesario. Porqué no se dispone de tiempo para estudiar las caracerísticas de cada producto.)
6. Empezar por enfocar las variaciones en las causas seleccionadas como fácil de implementar y de alto impacto.
(Pausar el momento y atender el teléfono al primer sonido. Estudiar las características de cada producto fuera del horario laboral.)
Ejemplo Aplicado.
El ejemplo se basa en el proceso de fabricación de mayonesa, para así explicar los Diagramas de Causa-Efecto:
La variabilidad de las características de calidad es un efecto observado que tiene múltiples causas. Cuando ocurre algún problema con la calidad del producto, se debe investigar a fin de identificar las causas del mismo. Para hacer un Diagrama de Causa-Efecto se siguen los siguientes pasos:
1.- Se decide cuál va a ser la característica de calidad que se va a analizar. (Por ejemplo, en el caso de la mayonesa podría ser el peso del frasco lleno, la densidad del producto, el porcentaje de aceite, etc.)
2.- Se traza una flecha gruesa que representa el proceso y a la derecha se escribe la característica de calidad:
No hay comentarios:
Publicar un comentario